Los mejores consejos sobre el mantenimiento preventivo

Los mejores consejos que encontrará sobre el mantenimiento preventivo.

Para asegurarse de que su compresor tenga un buen funcionamiento, es necesario planificar y programar sus debidos mantenimientos preventivos, esto también le proporcionara la vida útil de su equipo así como su eficiencia.

-Podrá detectar y eliminar problemas antes de que se hagan más grandes.
- Se asegurara de la disponibilidad y confiabilidad del equipo.
-Evitará costosas reparaciones y tiempos de inactividad en el futuro.
-Se cerciorará de que su compresor está funcionando al nivel de máxima eficiencia posible.

En algunos casos su equipo interno de mantenimiento puede contar con los conocimientos suficientes para realizar las tareas de mantenimiento, pero hay ciertas actividades que debe realizar un profesional, es por esto que en esta ocasión queremos compartirle los mejores consejos sobre lo que debe realizar un técnico especializado al realizar su mantenimiento preventivo:
1.- Análisis de parámetros de operación.
2.- Detección de anomalías tempranas
3.- Inspección de componentes adicionales
4.- Remplazos de motor.
5.- Reparación de fallas mecánicas.
6.- Cualquier tarea específica de mantenimiento del compresor para la cual su personal no está capacitado.

También le recomendamos que su personal que trabajan con sus sistemas de aire comprimido, tenga el conocimiento del funcionamiento, como de los principios más amplio de cómo funcionan sus compresores de aire.

¿Por qué debería considerar realizar un plan de mantenimiento preventivo?

¿Y usted ya cuenta con un plan de mantenimiento?

¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO

¿Cómo seria el mundo sin el aire comprimido?

elmundosinairecomprimido

Photo by NASA on Unsplash

¿Cómo seria el mundo sin aire comprimido?

Sabemos que el aire comprimido es un medio excelente para almacenar y transmitir energía, pues es flexible, versátil y relativamente seguro en comparación con otros métodos de almacenamiento de energía, como las baterías y el vapor.

Como lo comentábamos las baterías no son tan recomendadas pues son voluminosas y su carga tiene una duración limitada. Y por otro lado el vapor no es rentable ni fácil de usar, y además puede ser peligroso, pues se calienta mucho.
Sin embargo si comparamos la electricidad con el aire comprimido, es más rentable la electricidad.

Pero si esto es verdad, entonces como respondemos a la pregunta:
¿Qué haríamos sin el aire comprimido?

En pocas palabras, el mundo moderno sería arcaico sin el poder fenomenal y las capacidades tecnológicas del aire comprimido.

Pero te contamos en este artículo algunas de las razones más importantes por las que necesitamos en el mundo de la compresión de aire:

1.- Seguridad: Cuando los equipos eléctricos se sobrecargan representan un gran riesgo de seguridad, provocando descargas eléctricas o incendios que dañen la propiedad y causen lesiones al personal. Con el aire comprimido sus herramientas neumáticas se pueden utilizar bajo muchas condiciones, como en suelos mojados o en zonas de alta humedad.

2.- Flexibilidad: El aire comprimido es mucho más fácil de usar en zonas remotas, como minas y sitios de construcción, pues las herramientas neumáticas son más frías y tienen la ventaja de la velocidad y el par variables. Por ejemplo: las perforadoras o los equipos de impacto similares, sería casi imposible desarrollar una fuerza equivalente con la electricidad, especialmente en áreas remotas.

3.- Ligeras: Las herramientas alimentadas con aire comprimido son más livianas. Pues se fabrican con materiales que las hacen más ergonómicas y menos pesadas, equilibrando el coste del aire con el coste de la mano de obra al reducirse la fatiga del trabajador cuando utiliza estas herramientas más ligeras.

Como puedes ver el aire comprimido es muy importante en el mundo, además ¿Sabía que se considera como el cuarto servicio? Debido a su uso omnipresente, el aire comprimido se encuentra después del agua, la electricidad y el gas, siendo el cuarto servicio tanto para las pequeñas como para las grandes empresas.

¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO

¿Cómo medir el consumo de aire comprimido?

Medirelconsumodeairecomprimido3

Formas de calcular el consumo
de aire comprimido

Para poder elegir correctamente el compresor de aire que utilizará en su empresa, necesita conocer el consumo nominal de aire comprimido para evitar complicaciones posteriores, así como costos extras en mantenimientos. Es por esto que en este artículo le contamos como puede iniciar con este cálculo.

Para iniciar este cálculo se necesita conocer la demanda de aire global en su empresa, sumando todas las herramientas, máquinas y procesos que se conectarán, tomando en cuenta desde el principio las fugas, el desgaste y los cambios previsibles en el futuro.

Un método simple para calcular las necesidades presentes y futuras consiste en definir el aire que necesitan:

1.- Los equipos conectados
Para realizar este tipo de cálculo hay que hacer una lista de las máquinas, con su respectivo consumo de aire y el factor de utilización previsto. Si no se dispone de los datos de consumo de aire o del factor de utilización, se pueden emplear valores estándar.

2.- Factor de utilización.
El factor de utilización de las herramientas puede resultar difícil de calcular; por lo tanto, los valores de cálculo se deberán comparar con el consumo medido en aplicaciones similares. Por ejemplo, los grandes consumidores de aire, como amoladoras y máquinas de chorreo de arena, suelen utilizarse durante largos períodos (3–10 minutos) en funcionamiento continuo, a pesar de su bajo factor de utilización global, pero no se trata en realidad de un funcionamiento intermitente, por lo que es necesario calcular cuántas máquinas se usarán simultáneamente para determinar el consumo de aire total.

La capacidad del compresor se determina esencialmente por el consumo nominal de aire comprimido. El caudal de salida libre del compresor deberá cubrir este consumo. La capacidad de reserva calculada se determina principalmente por el coste de pérdida de producción derivada de un posible fallo de suministro de aire comprimido. El número de compresores y su tamaño se determinan principalmente por el grado de flexibilidad deseado, el sistema de control y la eficiencia energética.

Las mediciones deberán realizarse al menos durante una semana en condiciones de funcionamiento normales para obtener unos datos correctos.

Los resultados de las mediciones también permiten simular diferentes instalaciones al objeto de averiguar la combinación más favorable.

Al diseñar la instalación también deberán tener- se en cuenta factores como los tiempos de carga y descarga. Estos datos sirven de base para evaluar el factor de carga y las necesidades de aire comprimido, distribuidas a lo largo de un día o una semana laboral.

El factor de carga no se puede deducir simplemente del cuenta horas del compresor. Un análisis operativo también sirve para calcular la recuperación de energía potencial. Con frecuencia se puede recuperar más del 90% de la energía consumida. Además, el análisis puede dar respuesta a cuestiones relacionadas con el dimensionado y el método de funcionamiento de la instalación.

Calculo-ConsumoAire

Photo by Scott Graham on Unsplash

Si quieres conocer más sobre cómo calcular el consumo de aire comprimido de tu empresa, déjanos un mensaje y te responderemos lo más pronto.

COMPÁRTELO

3 Situaciones en las que necesitaras las torres de iluminación

TorredeIluminacion-Mitos

3 Situaciones en las que necesitarás
torres de iluminación

Una torre de iluminación es una máquina diseñada para proporcionar luz artificial, ideal para trabajar bajo condiciones exigentes y con un funcionamiento silencioso, y se utilizan en diferentes situaciones donde no se puede obtener acceso a esta, en este artículo te contamos tres de la más significativas.
bandalargaazul

1.- Construcción de noche

Sabemos que para trabajos nocturnos se necesita una luz parecida a la natural para poder avanzar rápidamente en la obra y cumplir con los tiempos de entre. Las torres de iluminación son una parte importante de los trabajos realizados en la construcción, donde se dificulta la accesibilidad.

La tecnología LED en las torres de iluminación tiene una óptica muy especial, diseñada específicamente para aplicaciones de construcción pues el diseño de los lentes LED, son totalmente direccionales, con lo que se maximiza la cobertura de luz y se reduce el desperdicio de iluminación. Una sola torre HiLight puede cubrir un área de hasta 5000 m2 con una intensidad media de 20 lux, lo que garantiza un lugar de trabajo más iluminado, más seguro y más productivo.

2.- Señalización en carreteras y caminos

Algunas de las condiciones más exigentes pueden ser las carreteras y las torres de iluminación pueden ofrecer las horas de luz brillante y constante que se necesitan, además pueden ser transportadas con el mástil en posición vertical, lo que permite que la transportación y la instalación sean más seguros.

3.- Eventos culturales y deportivos por la noche

La torre de iluminación es ideal para usar en eventos culturales y deportivos en donde no se cuenta con suficiente luz, pues al ser equipos ligeros y compactos y al contar con un sistema de llantas facilita su traslado a distintos puntos. Además cuentan con un gran depósito de combustible que permite un largo periodo de funcionamiento e iluminación.

Contamos con una torre de iluminación ideal para lo que necesita tu empresa. Contáctanos para una cotización sin compromiso.

COMPÁRTELO

3 Maneras de mejorar la calidad de aire en tu proceso industrial

3Maneras-CalidadAireComprimido2

3 Maneras para mejorar la calidad de aire

Sabemos que para su industria es muy importante la calidad del aire que generan sus compresores, pues la contaminación puede provocar graves problemas, desde limpiezas muy costosas hasta paradas en su planta de producción. Por eso queremos compartirle unos consejos.
bandalargaazul

1.- Utilice secadores de aire.

El aire comprimido puede llegar a absorber cierta cantidad de agua en forma de vapor, provocado cuando el aire está más calienta. Esta se precipita en forma de gotas y chorrea en las paredes del depósito. Su presencia puede ocasionar que su nivel de calidad se reduzca, así como ciertas problemáticas, como corrosión del sistema de tuberías y equipos, daños en los controles neumáticos que provocan paradas, oxidación y un mayor desgaste de los equipos de producción.
El secador tomará el aire y le ayudará a reducir la cantidad de humedad del aire comprimido, logrando eliminar la presencia del agua en el sistema para que no le génere ningún problema.
bandalargaazul

2.- Instale filtros, separadores de humedad y purgas electrónicas en su línea de aire.

Para obtener una óptima calidad de aire comprimido, las cosas deben trabajar de manera confiable todo el tiempo, y en este caso los filtros son la parte más importante, pues se encargan de filtrar partículas, agua condensada, y el aceite del aire comprimido. Los separadores al igual que los secadores le ayudarán a eliminar el agua. La diferencia es que esta la condensará usando el principio de centrifugado. Y cuando se realiza la compresión, el agua que existía como vapor se convierte en un condensado, por lo que es importante que sus sistemas neumáticos tengan purgas de agua cada cierto tiempo.
bandalargaazul

3.- Elija los compresores exentos de aceite

Como lo mencionamos anteriormente el aire comprimido contaminado es el culpable de las paradas de producción, pero la contaminación con aceite puede ser el responsable de ocasionar la retirada de productos, sanciones legales y además afectar negativamente en la reputación de una marca. Es tan importante que la organización de normalización ISO ha establecido ciertas especificaciones en una norma que está dividida por 3 dígitos, en donde hace referencia a los niveles de partículas, de agua y los de aceite.
bandalargaazul
Esperamos esta información te haya sido útil y logres mejorar tus sistemas neumáticos.

COMPÁRTELO

El Motor Eléctrico

MotorElectrico2
bandalargaazul

El motor eléctrico más común es el de inducción trifásico de jaula de ardilla. Este tipo de motor se usa en todo tipo de industrias. Silencioso y fiable, forma parte de la mayoría de los sistemas, incluidos los compresores.

El motor eléctrico consta de dos piezas principales, el estátor y el rotor. El estátor produce un campo magnético giratorio y el rotor convierte esta energía en movimiento, es decir, en energía mecánica.

El estátor se conecta al suministro eléctrico trifásico y la corriente en los devanados del estátor produce un campo giratorio de fuerza magnética que induce corrientes en el rotor, haciendo que se produzca un campo magnético también allí. La interacción entre los campos magnéticos del estátor y del rotor crea un par de giro que, a su vez, hace girar el eje del rotor.

EstratoryRotor

Velocidad de Rotación
Si el eje del motor de inducción girase a la misma velocidad que el campo magnético, la corriente inducida en el rotor sería cero. Sin embargo, esto es imposible debido a las diversas pérdidas, por ejemplo, en los rodamientos, y la velocidad es siempre un 1-5% menor que la velocidad sincrona del campo magnético (denominado "deslizamiento").

Eficiencia
En un motor, la conversión de energía se produce siempre con pérdidas. Estas incluyen, entre otras, las pérdidas por ventilación, pérdidas de magnetización y pérdidas de rozamiento.

bandalargaazul

¿Te ayudo a resolver tus dudas? Déjanos saberlo en tus comentarios.

La Electricidad

queeslaelectricidad
bandalargaazul

TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES

La electricidad es el resultado de la separación temporal de los electrones y los protones, que crea una diferencia de potencial eléctrico entre el área con exceso de electrones y el área con deficiencia de electrones. Cuando los electrones encuentran una trayectoria eléctricamente conductiva por donde moverse, la corriente eléctrica fluye.

Las primera aplicaciones eléctricas utilizaron la corriente continua, donde la carga eléctrica del flujo de electrones es unidireccional, esta se produce por baterías, células solares fotovoltaicas y generadores.

La corriente alterna, generada por un alternador, se utiliza, por ejemplo, para alumbrado y para accionar motores estándar de velocidad fija, esta cambia periódicamente de magnitud y dirección en un patrón sinusoidal suave. La magnitud de la tensión y de la intensidad aumenta de cero a un valor máximo, después cae a cero, cambia de dirección, aumenta a un valor máximo en la dirección opuesta y disminuye de nuevo a cero.

Entonces la corriente ha completado un periodo T, medido en segundos, durante el cual ha pasado por todos sus valores. La frecuencia, que es la inversa del periodo, establece el número de ciclos completados por segundo, y se mide en Hertzios.

Las magnitudes de la intensidad o del voltaje se indican normalmente por el valor cuadrático medio de un ciclo.

Electricidad-Voltaje

Las formas de onda periódicas pero no sinusoidales de la intensidad y del voltaje no se consideran una forma de onda sinusoidal pura. Algunos ejemplos son las formas de ondas cuadradas, triangulares y/o rectangulares.

bandalargaazul

SISTEMA TRIFÁSICO

La potencia de una fase de corriente alterna fluctúa. Para el uso doméstico, esto no representa ningún problema. Sin embargo, para los motores eléctricos es recomendable usar una corriente que produzca una potencia más constante. Esto se consigue utilizando tres líneas de alimentación separadas con corriente alterna, funcionando en paralelo, pero con cada fase de corriente deslpazada 1/3 de ciclo en relación a las otras fases.

Los compresores industriales fueron de las primeras máquinas industriales donde se instalaron accionamientos de velocidad variable para regular la velocidad de rotación y el par de los motores de inducción controlando las frecuencias de las líneas eléctricas al motor.

CompresoresIndustriales-VSD

¿Qué es el aire comprimido?

queeselairecomprimido

El ingrediente principal del aire comprimido es el aire, este es una mezcla de gases, lo que significa que se compone de muchos gases, se trata de nitrógeno con 78% y oxígeno con 21% , y se compone de diferentes moléculas de aire que tienen una cierta cantidad de energía cinética.

Comprimir el aire hace que las moléculas se muevan más rápidamente, lo que aumenta la temperatura, por lo que al comprimirlo es forzarlo a entrar en un espacio más pequeño y, como resultado, se atraen las moléculas entre sí.

La energía que se libera al hacer esto es igual a la energía necesaria para forzar el paso del aire al espacio más pequeño. En otras palabras, almacena la energía para un uso futuro.

Aunque no seamos conscientes, el aire comprimido forma parte de todos los aspectos de nuestras vidas, desde los globos de una fiesta de cumpleaños hasta el aire en los neumáticos de los coches y bicicletas. Es probable, incluso, que se haya utilizado para fabricar el teléfono, la tablet o el ordenador donde estás viendo esto.

TIPOS DE COMPRESIÓN

Existen dos principios genéricos de compresión de aire o de gas: compresión de desplazamiento y la compresión dinámica.

COMPRESIÓN DE DESPLAZAMIENTO

En la compresión de desplazamiento positivo, el aire se aspira en una o varias cámaras de compresión, donde queda confinado. El volumen de cada cámara disminuye gradualmente y el aire se comprime internamente. Cuando la presión alcanza la relación de presiones establecida, se produce la apertura de una lumbrera o una válvula y el aire se descarga al sistema de salida debido a la reducción continua del volumen en la cámara de compresión.

Bicileta
bandalargaazul

Ejemplo de Compresión de Desplazamiento

Una bomba de bicicleta es la forma más simple de un compresor de desplazamiento positivo, donde el aire se aspira en un cilindro y se comprime por medio de un pistón.

bandalargaazul

COMPRESIÓN DINÁMICA

En la compresión dinámica, el aire se aspira entre los álabes de un rodete que gira con rapidez y acelera a gran velocidad. Después se descarga a través de un difusor, donde la energía cinética se transforma en presión estática. La mayoría de los compresores dinámicos son turbocompresores con un patrón de flujo axial o radial. Todos están diseñados para grandes caudales volumétricos.

bandalargaazul
compresor-scroll
bandalargaazul
piston
bandalargaazul

Compártelo: