

TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES
La electricidad es el resultado de la separación temporal de los electrones y los protones, que crea una diferencia de potencial eléctrico entre el área con exceso de electrones y el área con deficiencia de electrones. Cuando los electrones encuentran una trayectoria eléctricamente conductiva por donde moverse, la corriente eléctrica fluye.
Las primera aplicaciones eléctricas utilizaron la corriente continua, donde la carga eléctrica del flujo de electrones es unidireccional, esta se produce por baterías, células solares fotovoltaicas y generadores.
La corriente alterna, generada por un alternador, se utiliza, por ejemplo, para alumbrado y para accionar motores estándar de velocidad fija, esta cambia periódicamente de magnitud y dirección en un patrón sinusoidal suave. La magnitud de la tensión y de la intensidad aumenta de cero a un valor máximo, después cae a cero, cambia de dirección, aumenta a un valor máximo en la dirección opuesta y disminuye de nuevo a cero.
Entonces la corriente ha completado un periodo T, medido en segundos, durante el cual ha pasado por todos sus valores. La frecuencia, que es la inversa del periodo, establece el número de ciclos completados por segundo, y se mide en Hertzios.
Las magnitudes de la intensidad o del voltaje se indican normalmente por el valor cuadrático medio de un ciclo.

Las formas de onda periódicas pero no sinusoidales de la intensidad y del voltaje no se consideran una forma de onda sinusoidal pura. Algunos ejemplos son las formas de ondas cuadradas, triangulares y/o rectangulares.

SISTEMA TRIFÁSICO
La potencia de una fase de corriente alterna fluctúa. Para el uso doméstico, esto no representa ningún problema. Sin embargo, para los motores eléctricos es recomendable usar una corriente que produzca una potencia más constante. Esto se consigue utilizando tres líneas de alimentación separadas con corriente alterna, funcionando en paralelo, pero con cada fase de corriente deslpazada 1/3 de ciclo en relación a las otras fases.
Los compresores industriales fueron de las primeras máquinas industriales donde se instalaron accionamientos de velocidad variable para regular la velocidad de rotación y el par de los motores de inducción controlando las frecuencias de las líneas eléctricas al motor.
